La feria de las producciones alternativas se hará el próximo 16 y promete reunir a más de 500 expositores
La localidad de Chabás espera superar este año el récord de público en la próxima edición de la Feria y Seminarios de Producciones Alternativas (Fespal), que se desarrollará en el predio ferroviario del 16 al 18 de este mes.
La muestra más importante del país en materia de emprendimientos no tradicionales es organizada por la comuna chabasense y promete reunir este año a más de 500 expositores que desembarcarán con el objeto de exhibir y comercializar sus productos además de capacitarse y participar de la conformación de propuestas o políticas que ayudan a fortalecer el sector.
El secretario de la Producción y responsable de la mega muestra, Héctor Busilachi, estimó que pasarán durante las tres jornadas de la feria entre 60 y 70 mil personas para ratificar la fortaleza de una feria que arrancó tibiamente en plena crisis de 2001 y se fue consolidando con el tiempo al punto de convertir a Chabás en capital de las producciones alternativas.
Además de tomar contacto con los expositores, el público podrá disfrutar de un patio internacional de comidas, juegos infantiles, espectáculos, la elección de la reina y los espacios de seminarios y charlas. Todas las actividades se desarrollan en el predio del Ferrocarril de Chabás, sobre Ruta Nacional 33, y la entrada es gratuita.
La exposición ofrecerá productos vinculados a la apicultura, aromáticas, arándanos, avicultura, cunicultura, chinchillas, hongos, pequeños animales, orgánicos, productos artesanales, helicicultura, registro de marcas y patentes, entre otros atractivos.
El trabajo de una red. La muestra, que está caracterizada por ser una de las dos o tres con mayor nivel de ventas a nivel nacional, "es un punto de encuentro y donde podemos exponer el trabajo del año de toda una red de emprendedores y productores del país, pero también significa un espacio donde poder planificar y proyectar hacia adelante", dijo Busilacchi para luego resaltar que de esta feria emergen las principales dificultades del sector a fin de "consensuar y luego poner en práctica políticas y proyectos que permitan mejorar tales aspectos".
El funcionario puntualizó que "este año vamos a trabajar fuertemente las redes de comercialización ya que hemos detectado que es uno de los puntos más débiles" y remarcó la necesidad de apuntalar los emprendimientos para que "crezcan en volumen de producción, mano de obra, puedan bancarizarse y adquirir tecnología". Y en esa línea aclaró que "para ayudarlos a lograr estos objetivos se programó la realización de un foro donde se propongan distintas políticas que luego serán elevadas a los diversos ámbitos de gobierno para que el sector pueda generar desarrollo local y regional".
Asimismo destacó que "como parte de nuestro trabajo constante estamos gestionando fondos crediticios para poder anunciarlos en el marco de la feria" para agregar que también se está avanzando en la creación un corredor turístico que vaya desde Rosario a Venado Tuerto donde puedan comercializarse los productos.
Por su parte el jefe comunal, Osvaldo Salomón, resaltó el apoyo del Gobierno provincial al tiempo que aclaró que también está realizado gestiones con la diputada provincial y vecina de la localidad, Miriam Cinalli, para contar con el respaldo de la Nación. Fuente: La Capital
Comentarios
Publicar un comentario