La presentación se realizó hoy en la planta potabilizadora de Monje, con la presencia del ministro Ciancio y la participación de alumnos de escuelas primarias de la zona.
Aguas Santafesinas SA (Assa) puso en marcha hoy el Programa de Concientización Ciudadana para el uso racional del agua en las localidades alcanzadas por el Acueducto Centro Oeste (ACO), durante un acto realizado en la planta potabilizadora de dicho sistema ubicada en la localidad de Monje (departamento San Jerónimo).
Esta iniciativa apunta a poner de relieve y valorar que 74.000 habitantes de 12 localidades puedan contar con agua potable apta para el consumo humano, sin necesidad de realizar ningún tratamiento adicional o agregado en cada domicilio.
La actividad fue encabezada por el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, acompañado por la secretaria de Educación, María Cristina Venturini; el presidente del Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Enress), Alberto Muñoz; el presidente de Aguas Santafesinas, Alberto Daniele; y el presidente comunal de Monje, Mario Dipente, además de representantes de las cooperativas prestadoras de servicios de las localidades que forman parte del ACO.
Especialmente invitados, participaron también de la jornada más de un centenar de alumnos y docentes del nivel primario de la escuela N° 286 "Juan B. Maciel" y del taller N° 48 "Pablo Pizzurno", ambos de la localidad de Monje.
En la oportunidad, Daniele se dirigió a los chicos presentes y los invitó a hacer un recorrido imaginario desde el río, donde generalmente juegan y pasean, hasta sus casas donde se encuentran con agua potable, precisando que ese líquido "sufre un complejo proceso de potabilización, en la misma planta que están visitando".
Luego, Ciancio indicó a los niños y niñas presentes que "para tener agua potable hay que tener instalaciones como esta planta, que trabajen los 365 días del año, durante las 24 horas y por eso es importante que todos aprendamos a cuidarla", enfatizó.
En ese marco invitó a los alumnos a que sean “los maestros de los mayores, enseñándoles a cuidar el agua”.
Con ese objetivo, Assa replicará en Los Cardos, Montes de Oca, Totoras, Classon, Díaz, Las Rosas, San Genaro, Centeno, Las Parejas, María Susana y Bouquet, el modelo de programa educativo que viene desarrollando en las ciudades abastecidas en forma directa por la empresa estatal, que representan cerca de 1.900.000 habitantes.
En ese marco, se prevén charlas, talleres, visitas a la planta potabilizadora de Monje y la presentación del espectáculo "Tomando conciencia", especialmente diseñado para los más pequeños.
"TOMANDO CONCIENCIA"
Tras las palabras de las autoridades provinciales, fue presentado el espectáculo "Tomando conciencia", donde el animador Alejandro Bourguignon interactúo con los alumnos presentes para abordar temas como la presencia de agua en el mundo, los procesos para hacerla potable y el aporte que cada uno de nosotros puede hacer para usarla racionalmente.
Durante la actividad se destaca la complejidad del sistema que permite llevar agua potable a cada hogar de las localidades beneficiadas, con toma de agua cruda sobre el río Coronda, planta potabilizadora en Monje con una capacidad de producción de mil metros cúbicos/hora y 234 kilómetros de acueductos tendidos en zonas rurales.
También se enfatiza que la dotación de 200 litros por habitante y por día con la que fue dimensionado el sistema hace necesario realizar un uso cuidadoso del vital elemento, a fin de preservar los niveles de calidad que se han alcanzado.
Asimismo, se les entrega a los docentes de las escuelas presentes material audiovisual y didáctico de apoyo, para ampliar los contenidos en clase.
"Tomando conciencia" se presenta a lo largo de este mes en cada una de las localidades abastecidas por el ACO, con una convocatoria que apunta a alumnos de escuelas primarias.
En lo que resta del año, el cronograma continuará el próximo lunes en Los Cardos, el 17 en Montes de Oca, el 22 en Totoras, el 24 en Classon, el 25 en Díaz, el 26 en Las Rosas, el 29 en San Genaro y, finalmente, el 3 de diciembre en Bouquet.
CARACTERÍSTICAS DEL ACUEDUCTO
El Acueducto Centro Oeste es el primero en ponerse en marcha en la provincia como parte del proyecto estratégico para dotar de agua potable a todos los santafesinos.
El sistema fue construido por el Estado nacional a través del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), con un costo de 180 millones de pesos, y transferido al Estado provincial en el año 2009, quedando la operación del mismo a cargo de Assa.
Los 800 mil litros por hora que produce la planta de Monje –luego de tomar el agua del río Coronda–, son conducidos a través de 234 kilómetros de acueducto a cada una de las localidades del sistema para ser entregados en una cisterna. La distribución domiciliaria del agua potable está a cargo de los operadores cooperativos de cada centro urbano.
Cabe destacar que la cantidad de agua potable producida para el ACO podría llenar 2.000 camiones cisterna por día.
Comentarios
Publicar un comentario