Con éste ya se inauguraron 21 efectores en toda la provincia. El acto fue encabezado por los ministros Bonfatti y Cappiello. La obra demandó una inversión de 1.600.000 pesos y dará respuesta a más de 2.500 personas.
El gobierno provincial habilitó ayer un nuevo centro de atención primaria de salud (Caps) en la localidad de Salto Grande (departamento Iriondo), que demandó una inversión de 1.600.000 pesos y atenderá a más de 2.500 personas de la localidad y zona de influencia.
Con este nuevo edificio suman 21 los efectores inaugurados en lo que va de la gestión, que forman parte de los 80 que se construirán en toda la provincia, de los cuales 71 ya se encuentran en marcha, entre los inaugurados, en construcción, licitados y/o en proceso de firma de contrato.
Del acto, desarrollado en la intersección de las calles Mitre y Buenos Aires, participaron, los ministros, de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti, y de Salud, Miguel Ángel Cappiello; el director provincial de Arquitectura de Obras Públicas, Norberto Tarragó; el presidente de la comuna local, Leandro Fervier, y el senador departamental, Norberto Betique, entre otras autoridades provinciales y comunales.
En la oportunidad, Bonfatti afirmó que “no hay posibilidad de desarrollo económico si no hay desarrollo social y humano acorde. Por lo tanto, nuestra responsabilidad es garantizar los derechos básicos, como el acceso al agua, la vivienda, el trabajo, la salud y la educación, y lo estamos materializando”.
En su discurso, el ministro remarcó también “la necesidad de que los argentinos podamos encontrarnos, respetarnos, aceptar la pluralidad, las diferencias, rescatar los valores y así protegernos entre todos. Tenemos muchos futuro si nos sentamos a tomar unos mates para ponernos de acuerdo”.
“DAR RESPUESTAS A LAS DEMANDAS DE LA POBLACIÓN”
A su turno, Cappiello aseguró que el flamante centro de salud apunta a “dar respuesta a las demandas de la población. Sabemos para donde vamos en materia de salud, tenemos un plan que consiste en que todos los santafesinos tengan igualdad y equidad en el acceso a la salud”.
En tal sentido, el titular de la cartera sanitaria recordó, además, el plan desarrollado por la actual gestión, que contempla la construcción de 8 hospitales de alta y media complejidad y 80 centros de atención primaria para arribar a un “sistema único de salud”.
Finalmente, Cappiello explicó que todos los centros inaugurados en la provincia cuentan con un salón de usos múltiples, que debe servir “para que como comunidad nos juntemos, hablemos de salud o de cualquier otro tema que nos preocupe; por eso necesitamos que los hagan suyos y que participen para poder llevar adelante este cambio tan profundo que estamos realizando en la provincia”.
CAPS SALTO GRANDE
El flamante efector cuenta con cuatro consultorios, una sala de usos múltiples, un sector público con sala de espera, sanitarios públicos, un sector de asistencia general, admisión y farmacia y otro de apoyo técnico con office de personal.
Entre las consultas que podrán realizarse se destacan oftalmología, pediatría, medicina general, ginecología, psiquiatría, psicología, odontología, fonoaudiología, enfermería y trabajo Social.
El proceso licitatorio estuvo a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda y su diseño respondió a demandas higiénicas, de calidad, durabilidad y mínima necesidad de mantenimiento determinadas por la cartera sanitaria.
La noción de variantes distributivas sobre módulos posibilita una mejor adaptación al sitio, estableciendo variaciones formales del prototipo base.
Además, los módulos funcionales tienen la posibilidad de crecimiento autónomo, según los requerimientos programáticos particulares de cada uno, garantizando así la flexibilidad en el uso y las posibles modificaciones controladas en el tiempo.-
Comentarios
Publicar un comentario