Ir al contenido principal

BONFATTI: “LOS INTENDENTES QUE HABLAN DE DISCRIMINACIÓN SON LOS MISMOS QUE DURANTE 24 AÑOS NO RECLAMARON LO QUE LES CORRESPONDÍA”


El ministro de Gobierno y Reforma del Estado respondió al reclamo de localidades de signo justicialista, que denunciaron ser “discriminadas” por parte del Poder Ejecutivo en el envío de fondos.
El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti, se refirió al reclamo realizado por intendentes y presidentes comunales de signo justicialista, que denunciaron ser “discriminados” por parte del Poder Ejecutivo en el envío de fondos, y afirmó que “son los mismos que durante 24 años no criticaron que no se les pagara lo que correspondía”, en referencia al incumplimiento de las anteriores administraciones del piso del 13,42% de coparticipación a los gobiernos locales establecido por ley.
“Son los mismos que tampoco criticaron que se les descontara a los trabajadores públicos y a los jubilados un 13% de sus sueldos, y que empezaron a hacer planteos sobre el Fondo de Obras Menores una vez que el gobierno cambió de signo”, añadió Bonfatti, en relación a que la actual gestión se encontró al asumir con atrasos en la ejecución de dicho fondo de los años 2005, 2006 y 2007.

“Me llama la atención porque los mismos intendentes y presidentes de comunas de signo justicialista tampoco mostraron la misma vehemencia a la hora de defender los 650 millones de pesos que tenía pensado recaudar el gobierno provincial a partir de que pagaran aquellos que más tienen, recursos que quedaron el camino a partir del presupuesto aprobado en el Senado.  Nosotros planteábamos un esquema según el cual el impuesto Inmobiliario Rural fuera progresivo y pagara más el que más hectáreas tiene, que pagaran Ingresos Brutos las grandes industriales y el sector de la construcción y esto fue rechazado por los senadores justicialistas”, recordó.
En relación a las críticas relacionadas a la distribución del Fondo Federal Solidario -más conocido como Fondo Sojero-, y al reclamo para que esos recursos se asignen a las localidades que son productoras y se excluya a las ciudades de Santa Fe y Rosario, Bonfatti las calificó como “una gran chicana”.
“El Fondo Sojero no está planteado como una coparticipación de impuestos, es una graciosa retribución que hace la Nación a todas las provincias del país. Con ese criterio tendría que ser distribuido solamente a las provincias que producen soja, como Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y Buenos Aires. Por otro lado, no hay ninguna provincia que no aplique el 70% y el 30% como criterio de distribución, tal como lo hace Santa Fe”, argumentó, aunque agregó: “Nosotros ya habíamos convenido que sea el 50 y 50 en función de que no se le restringieran fondos a la provincia en el proyecto de Presupuesto y Reforma Tributaria, cosa que no sucedió, por lo tanto no tuvimos otra alternativa que vetar ese artículo”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIOLENCIA DE GÉNERO LABORAL EN LA COMUNA DE CENTENO

Nuestro Medio INFOREGIONAL tomó conocimiento de una denuncia Policial que se realizó en la Comisaría de la Mujer en el Área de Investigación y Violencia de Género de la ciudad de Coronda, provincia de Santa Fe. Ingresó el 28 de diciembre de 2022 contra el Sr. Diego Beroy , quien ocupa el cargo de Secretario de gobierno (personal de Gabinete Comunal) de la Comuna de Centeno. La denuncia detalla como el Sr. Diego Beroy hizo que sufriera violencia física en forma indirecta, ya que se dirigió hacia la Dra. Valeria Profeta a los efectos concretos de ocasionarle un daño físico. También ejerció violencia verbal, psicológica, y moral, en forma recurrente y sostenida en el tiempo sobre su persona, buscando desestabilizarla, aislarlarla, destruir su reputación, honestidad, y deteriorar su autoestima. Asimismo, Sr. Diego Beroy realizó abusos de poder y hostigamientos permanentes, mediante maltratos psicológicos, burlas, sarcasmos e ironías. En la Comuna de Centeno se realizaron Jorna...

"Mili" Suárez, Presidente de Centeno

"Los que perdieron votos deben hacer un "mea culpa"Finalizando el séptimo período y a punto de comenzar el octavo mandato al frente de la comuna de Centeno, Inforegional consultó a Miguel Angel "Mili" Suárez sobre cómo afrontará esta nueva etapa política:"Con muchas expectativas. Después de las últimas elecciones hay una lectura que hacer; la gente votó de una manera que hay que respetar, que a veces nosotros no compartimos, pero hay que respetar ".