YPF, EL AGUA Y LA MEGAMINERIA
POLÍTICAS DE SAQUEO QUE SE MANIFIESTAN EN LA DESTRUCCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE .
En el marco del Foro Latinoamericano de Desarrollo Sostenible Rosario hacia Río+20, los senadores nacionales del socialismo, Rubén Giustiniani (Presidente de la Comisión de Ambiente de la Cámara Alta) y del radicalismo Eugenio "Nito" Artaza y el diputado nacional Fernando "Pino" Solanas (Movimiento Proyecto Sur) debatieron en la ciudad de Rosario sobre el Parlamento Argentino y su rol para el desarrollo sostenible.
Durante el encuentro, Giustiniani pidió incluir en el tratamiento del proyecto para expropiar YPF el "pasivo ambiental" que deja la explotación petrolífera. Artaza insistió en su proyecto contra la minería metalífera y Solanas reclamó por el cuidado del agua como principal recurso estratégico.
“Hoy ante la recuperación de YPF- afirmó Giustiniani- por parte del Estado Nacional surge lo que venimos denunciando desde hace muchos años: una política de saqueo que se manifiesta también en la destrucción del medio ambiente en la actividad de la explotación petrolífera. Por ello, hay que discutir el pasivo ambiental en las comunidades en donde están los pozos de petróleo y los oleoductos que contaminan las napas subterráneas y el ambiente".
El senador por Corrientes Eugenio “Nito” Artaza, sostuvo que insistirá con su proyecto de prohibir la Megaminería a cielo abierto y la exploración y explotación de minerales radiactivos, como el uranio y el torio. “Este es el desafío del siglo XXI, a pesar de los compromisos que tiene el gobierno con la minería, hay que trabajar para sancionar estos proyectos en el Congreso de la Nación” dijo.
“Hoy –agregó Artaza- al estatizar YPF se toma en cuenta el pasivo ambiental, el grado de daño ambiental (que dejó la empresa española Repsol), del mismo modo se tiene que tomar el caso de la minería cuando se utiliza cianuro”.
El diputado de Proyecto Sur Fernando “Pino” Solanas respecto de los recursos naturales sostuvo “nosotros planteamos que el agua es el principal recurso estratégico, es esencial para la vida y el desarrollo de los pueblos y es el principal recurso de este nuevo milenio”.
También puso énfasis en la campaña “El agua vale más que el oro”, que denuncia a la megaminería contaminante que “va en contra de la Constitución Nacional, concretamente del artículo que dice que los pueblos tienen derecho a un desarrollo sustentable en armonía con el medio ambiente” advirtió el legislador capitalino.
Proyecto Sur presentó una iniciativa contra la Megaminería a cielo abierto que está en sintonía con el proyecto de Artaza .
En el mismo sentido se pronunció el presidente de la Comisión de Ambiente del Senado, quien recientemente estuvo acompañando a los pobladores de la localidad Famatina, en La Rioja, en su lucha en contra de la megaminería a cielo abierto, se refirió a la necesidad de regular esta actividad, prohibir el uso de sustancias contaminantes y sancionar leyes para el desarrollo de un medio ambiente sustentable.
"Se trata, entonces, que en el caso de la megaminería que se quiere a imponer a pueblos como Famatina, de evitar, cuando aún estamos a tiempo, la destrucción que producen estas actividades y no tener que discutir en el futuro los pasivos ambientales que dejan las empresas", puntualizó Giustiniani.
La actividad se realizó esta tarde en el Teatro Príncipe de Asturias del Parque España de la ciudad de Rosario. Estuvo coordinada por la Elva Stancich, del Foro Político Ambiental Los Verdes. Participó de la actividad la intendenta de Rosario Mónica Fein.
Comentarios
Publicar un comentario