Ir al contenido principal

Rosario - Distrito Noroeste - Apertura de las mesas barriales de planificación

Son una herramienta del proceso de descentralización, con mayor transversalidad para definir políticas de impacto directo en áreas determinada de la ciudad de Rosario.
El viernes 28 de marzo se llevó adelante la apertura de las mesas barriales en CMD Noroeste, que funcionarán durante todo el año con la participación de vecinas y vecinos de Stella Maris y La Bombacha, Ludueña Norte y Ludueña Sur.
La reunión contó con la presencia de su director, Juan José Di Pollina; Claudia Volonté, directora provincial de Programas Socioculturales; y Marcelo Beltrán, subdirector de Gestión Territorial del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Santa Fe, además de miembros del equipo de trabajo del municipio y de la provincia, junto a los referentes de las distintas instituciones que conforman las mesas barriles: Asociación Civil la Esperanza, Club Infantil Amistad y Unión, Asociación Costurero de Hoy, Asociación Costurero Lala, Asociación Civil Juntos por Ludueña, Cooperativa Ludueña, Comunidad Sagrada Familia, Comunidad Luján, Centro Comunitario Carita Sucia, Comedor Comunitario San Cayetano, Escuela Olguín, Vicaría Sagrado Corazón, Comunidad Lourdes, Hermanas Misioneras del Espíritu Santo, Escuela Secundaria Alicia Moró de Justo, y Jardín de Infantes Nº 230.

En el encuentro se plasmaron los objetivos comunes para luego, durante el primer cuatrimestre del año, poder delinear las acciones correspondientes para dar cumplimiento a los mismos. Así, los vecinos de Stella Maris y la Bombacha plantearon crear mayores espacios para mejorar la convivencia ciudadana, especialmente destinados a los jóvenes, además de actividades recreativas donde puedan participar todos los vecinos. En Ludueña Sur, los desafíos propuestos fueron incentivar a los jóvenes a regresar a la escuela, continuar con los espacios municipales de formación en mediación y salud, seguir realizando intervenciones en pos del mantenimiento y cuidado de los espacios públicos (en este barrio, en 2013, la Mesa Barrial logró erradicar un basural crónico en la zona, hoy convertido en cancha de fútbol). Y los integrantes de Ludueña Norte manifestaron, además de algunas acciones comunes a las demás mesas, su interés por continuar las capacitaciones en oficios para jóvenes.

Por su parte, los representantes del gobierno provincial presentaron en la ocasión las características de los diferentes proyectos que actualmente se llevan adelante para que los mismos puedan ser replicados en los barrios, como ser el “Programa Ingenia”, el “Querer…Creer…Crear”, “Vuelvo a Estudiar”, entre otros muy importantes, tendientes a incluir y posibilitar mayores y mejores espacios para el desarrollo social.

Luego de dialogar y pensar acciones conjuntas para mejorar los barrios entre el Estado municipal, la Provincia y las instituciones, se hizo entrega de un presente recordatorio del encuentro: una fotografía grupal que reúne a todos los vecinos que activamente asisten a cada Mesa.
Mesas barriales

Estos espacios colectivos constituyen un eslabón importante en la cadena de la planificación a escala ciudad, teniendo en cuenta que vienen a representar los ámbitos de articulación de mayor proximidad con el territorio, en la búsqueda de respuestas a los problemas que impactan directamente al vecino.

Las mesas barriales representan una herramienta más del proceso de descentralización, logrando una mayor transversalidad a la hora de tomar decisiones sobre las políticas que impactan directamente en un área determinada. Así, ya no es la secretaría o el director del distrito con su equipo quienes planifican y ejecutan una política publica para un barrio, si no que es en la instancia de la mesa barrial donde los funcionarios se sientan con los vecinos a discutir una intervención y a ponerse de acuerdo a la hora de coordinar una acción. Esto imprime una nueva dinámica donde la planificación, la solución de los problemas y en definitiva la garantía de derechos no se da desde el Estado hacia abajo sino que se construye a partir de la interacción entre el Estado y los vecinos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIOLENCIA DE GÉNERO LABORAL EN LA COMUNA DE CENTENO

Nuestro Medio INFOREGIONAL tomó conocimiento de una denuncia Policial que se realizó en la Comisaría de la Mujer en el Área de Investigación y Violencia de Género de la ciudad de Coronda, provincia de Santa Fe. Ingresó el 28 de diciembre de 2022 contra el Sr. Diego Beroy , quien ocupa el cargo de Secretario de gobierno (personal de Gabinete Comunal) de la Comuna de Centeno. La denuncia detalla como el Sr. Diego Beroy hizo que sufriera violencia física en forma indirecta, ya que se dirigió hacia la Dra. Valeria Profeta a los efectos concretos de ocasionarle un daño físico. También ejerció violencia verbal, psicológica, y moral, en forma recurrente y sostenida en el tiempo sobre su persona, buscando desestabilizarla, aislarlarla, destruir su reputación, honestidad, y deteriorar su autoestima. Asimismo, Sr. Diego Beroy realizó abusos de poder y hostigamientos permanentes, mediante maltratos psicológicos, burlas, sarcasmos e ironías. En la Comuna de Centeno se realizaron Jorna...

"Mili" Suárez, Presidente de Centeno

"Los que perdieron votos deben hacer un "mea culpa"Finalizando el séptimo período y a punto de comenzar el octavo mandato al frente de la comuna de Centeno, Inforegional consultó a Miguel Angel "Mili" Suárez sobre cómo afrontará esta nueva etapa política:"Con muchas expectativas. Después de las últimas elecciones hay una lectura que hacer; la gente votó de una manera que hay que respetar, que a veces nosotros no compartimos, pero hay que respetar ".