La Cámara de Diputados de la provincia dio media sanción, por unanimidad, a un proyecto de ley que eleva del 30 por ciento al 50 por ciento la porción de recursos del fondo sojero que recibirán...
La Cámara de Diputados de la provincia dio media sanción, por unanimidad, a un proyecto de ley que eleva del 30 por ciento al 50 por ciento la porción de recursos del fondo sojero que recibirán municipios y comunas. De avanzar esta iniciativa, el Estado provincial resignará un 20 por ciento de estas partidas que deben ser destinadas a obras de infraestructura.
La comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja unificó en un solo dictamen cinco iniciativas que habían ingresado a la Legislatura hace varios meses. Luego de la aprobación de la reforma tributaria, y en la previa del ingreso del presupuesto 2013 y el pedido de endeudamiento para obras de infraestructura, el debate para modificar el fondo sojero se reactivó.
Este fondo se creó en 2009 cuando la Nación decidió repartir con las provincias el 30 por ciento de las retenciones a la exportación de soja. Las provincias repartieron en la misma proporción (70 por ciento y 30 por ciento) con municipios y comunas. Los recursos deben ir a gastos de capital.
La presidenta de la comisión de Presupuesto, Marcela Aeberhard, destacó el trabajo realizado para unificar cinco proyectos en un dictamen. El diputado Avelino Lago, con la nueva distribución del fondo sojero, los municipios de primera categoría pasan de recibir 97 millones de pesos a 163 millones pesos anuales. El resto, pasa de 80 a 134 millones. Y las comunas de 46 millones a 77 millones. La diputada Erika Gonnet dijo que el proyecto "es muy importante para los municipios y comunas". Si prospera la iniciativa, Santa Fe será la segunda provincia en subir el reparto al 50 por ciento, luego de Salta. Fuente: La Capital
Comentarios
Publicar un comentario