Ir al contenido principal

Totoras: "Analizan necesidades sobre discapacidad".

Durante la mañana del pasado martes, representantes de la Subsecretaría de inclusión para personas con discapacidad se reunieron en esta ciudad con autoridades municipales y comunales, instituciones involucradas en la problemática y demás interesados correspondientes al Nodo Rosario, a fin de evaluar las problemáticas afines y recabar las necesidades que serán expuestas en una reunión ante la Comisión provincial en el mes de abril. En el encuentro, se hizo hincapié en la difusión del Certificado de Discapacidad, considerado una herramienta indispensable para el desarrollo de los discapacitados.

Carina Bordiga, representante titular por las organizaciones gubernamentales del Nodo Rosario ante la Comisión de Discapacidad, explicó que el encuentro persigue los objetivos de “brindar información nueva sobre los beneficios y a la vez, elevar las demandas, necesidades y realidades de las distintas comunas.” En ese sentido, detalló que la mayoría de las peticiones pasan por la necesidad económica de las personas con discapacidad, por la necesidad de tramitar pensiones, así como también, mencionó la falta de centros que atiendan a los discapacitados, quienes muchas veces tienen que recorrer muchos kilómetros para ser atendidos. Por su parte, Adriana Ciarlantini, Directora provincial de inclusión de personas con discapacidad de la zona sur, enumeró las problemáticas afines a los pueblos de la región: “Problemas con la tramitación del certificado de discapacidad, planteos de reconocimiento de prestaciones de las obras sociales, medicamentos, pañales, prótesis, las escuelas especiales, la inclusión en la escuela común, el transporte, el acceso gratuito al transporte urbano o interurbano.” Además, destacó el asesoramiento que reciben los trabajadores sociales de cada municipio en estas reuniones.

Respecto de la situación en la provincia en la materia, la funcionaria dijo: “Estamos bastante bien comparado al resto del país porque somos la provincia que más certificados de discapacidad tiene entregados, teniendo en cuenta que el certificado es la herramienta para acceder a los beneficios de la obra social, al cien por ciento en medicación, transporte gratuito entre las localidades, libre estacionamiento, exención de la patente, entre otros beneficios.” Luego, manifestó: “Obviamente que faltan un montón de cosas, la discapacidad es un tema que tiene muchas falencias, empezando por lo cultural, tenemos que saber que a cualquiera le puede pasar perder una función del cuerpo, y no es el fin del mundo, hay un montón de cosas que se pueden hacer.”

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIOLENCIA DE GÉNERO LABORAL EN LA COMUNA DE CENTENO

Nuestro Medio INFOREGIONAL tomó conocimiento de una denuncia Policial que se realizó en la Comisaría de la Mujer en el Área de Investigación y Violencia de Género de la ciudad de Coronda, provincia de Santa Fe. Ingresó el 28 de diciembre de 2022 contra el Sr. Diego Beroy , quien ocupa el cargo de Secretario de gobierno (personal de Gabinete Comunal) de la Comuna de Centeno. La denuncia detalla como el Sr. Diego Beroy hizo que sufriera violencia física en forma indirecta, ya que se dirigió hacia la Dra. Valeria Profeta a los efectos concretos de ocasionarle un daño físico. También ejerció violencia verbal, psicológica, y moral, en forma recurrente y sostenida en el tiempo sobre su persona, buscando desestabilizarla, aislarlarla, destruir su reputación, honestidad, y deteriorar su autoestima. Asimismo, Sr. Diego Beroy realizó abusos de poder y hostigamientos permanentes, mediante maltratos psicológicos, burlas, sarcasmos e ironías. En la Comuna de Centeno se realizaron Jorna...

Reunión de Centros de Propietarios de Camiones de San Genaro y Centeno

El Intendente Municipal, Fernando Suárez, junto al Presidente de la Comuna de Centeno, Miguel Ángel Suárez, mantuvieron una reunión con los Centros de Propietarios de Camiones de ambas localidades con el fin de aunar esfuerzos y coordinar trabajos relacionados con la producción agropecuaria teniendo en cuenta la proximidad de una nueva cosecha. En la misma, los transportistas, ante la presencia de los dos mandatarios, acordaron trabajar institucional y mancomunadamente en el traslado del cereal desde su origen hasta el acopio y el puerto. También se decidió que las medidas acordadas sean informadas a los acopios respectivos.