Ir al contenido principal

Amplio apoyo al Derecho a la Ciudad.

La consigna fue el eje central de una charla que dio el diputado provincial Raúl Lamberto, ante más de 600 personas en la sala Luz y Fuerza de Rosario.
El actual diputado provincial del FPCyS-PS, Raúl Lamberto, brindó anoche una charla sobre Derecho a la Ciudad, un término acuñado en los años ’60 por el filósofo Henri Lefebvre, que implica “el derecho a crear ciudades que den respuesta a las necesidades humanas, y no sólo el derecho a disfrutar de la ciudad, sino también a transformarla”.


La misma fue organizada por la Fundación Estévez Boero en la sala del sindicato Luz y Fuerza de Rosario, que vio colmada su capacidad con más de 600 personas. 


Además hubo importante presencia de funcionarios y legisladores provinciales, entre ellos el ministro de Gobierno y Reforma del Estado Antonio Bonfatti, el de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente Antonio Ciancio, el secretario de Comunicación Social de la provincia, Rubén Galassi, los diputados provinciales Joaquín Blanco, Raúl Antille, Nidia Goncebat e Inés Bertero, presidenta además de la Fundación Estévez Boero, el senador provincial Juan Carlos Zabalza y el diputado nacional del Gen, Fabián Peralta. 


En la oportunidad, Lamberto resaltó la importancia de que “provincia y ciudad continúen en la misma sintonía” de cara a las elecciones del año próximo. 


Asimismo, realizó un racconto por las principales acciones de 20 años de gobierno socialista en la ciudad y tres en la provincia, y dedicó un párrafo especial al Puerto de la Música, al que definió como “una obra cultural para todos los rosarinos porque todo lo que se invierte en lo público, lo disfrutan los que menos tienen”. 


“Hablamos del derecho a vivir dignamente en la ciudad, derecho al gobierno de la ciudad que viene de la mano de la autonomía municipal, el derecho a la igualdad de derechos, y hoy además, hablamos de los derechos urbanos” – explicó el legislador, quien enumeró algunos de ellos como “vivir en una ciudad segura, gozar de un ambiente saludable y puro, elegir viviendas accesibles y salubres, usar las instalaciones deportivas, recreativas y culturales, disfrutar de una arquitectura y ambiente físico de calidad, convivir en las calles con los vecinos, participar de la planificación urbana, construir obra pública que incorpore dimensiones estéticas, vivir en igualdad y garantía de derechos”, enumeró el legislador”. 


“El derecho a la ciudad no es un derecho acabado, sino que se va transformando permanentemente de cara al futuro. Yo los invito a crear cada día la ciudad”, finalizó Lamberto y el público aplaudió con gran entusiasmo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIOLENCIA DE GÉNERO LABORAL EN LA COMUNA DE CENTENO

Nuestro Medio INFOREGIONAL tomó conocimiento de una denuncia Policial que se realizó en la Comisaría de la Mujer en el Área de Investigación y Violencia de Género de la ciudad de Coronda, provincia de Santa Fe. Ingresó el 28 de diciembre de 2022 contra el Sr. Diego Beroy , quien ocupa el cargo de Secretario de gobierno (personal de Gabinete Comunal) de la Comuna de Centeno. La denuncia detalla como el Sr. Diego Beroy hizo que sufriera violencia física en forma indirecta, ya que se dirigió hacia la Dra. Valeria Profeta a los efectos concretos de ocasionarle un daño físico. También ejerció violencia verbal, psicológica, y moral, en forma recurrente y sostenida en el tiempo sobre su persona, buscando desestabilizarla, aislarlarla, destruir su reputación, honestidad, y deteriorar su autoestima. Asimismo, Sr. Diego Beroy realizó abusos de poder y hostigamientos permanentes, mediante maltratos psicológicos, burlas, sarcasmos e ironías. En la Comuna de Centeno se realizaron Jorna...

"Mili" Suárez, Presidente de Centeno

"Los que perdieron votos deben hacer un "mea culpa"Finalizando el séptimo período y a punto de comenzar el octavo mandato al frente de la comuna de Centeno, Inforegional consultó a Miguel Angel "Mili" Suárez sobre cómo afrontará esta nueva etapa política:"Con muchas expectativas. Después de las últimas elecciones hay una lectura que hacer; la gente votó de una manera que hay que respetar, que a veces nosotros no compartimos, pero hay que respetar ".