La ciudad de Córdoba fue escenario de un Encuentro
Regional de la Federación de Entidades de
la Economía Solidaria Administradoras de Microcréditos (FEDESAM)
que congregó a unos 150 representantes de 46 Mutuales y Cooperativas de Córdoba, Santa Fe,
Capital Federal, Mendoza, Corrientes y Chaco.
Dirigentes, asesores y promotores de microcréditos de las Organizaciones
Administradoras y Ejecutoras federadas reflexionaron con dinámicas de taller,
sobre la importancia de la participación activa y la conformación de un Equipo
de Gestión.
Las exposiciones estuvieron a cargo, entre otros, de Ricardo Rouvier, integrante de la consultora que lleva su
nombre, y de César Malato,
responsable del área de Microcrédito del INAES. También se conocieron
interesantes experiencias relatadas por dirigentes de las mutuales Sportivo
Belgrano de la localidad de La Para, de la ciudad de Río 1°, y Carlos
Mujica de Córdoba.
Asistieron
el secretario de Políticas Sociales, Cooperativas y
Mutuales de Córdoba Sergio Lorenzatti,
el presidente de la Fedesam, Hugo Schvemmer, el Presidente de FEMUCOR y también secretario de Fedesam,
Alejandro Russo.
Para exponer sobre las experiencias que vienen
llevando adelante las mutuales de la Federación de Mutuales de Rosario participó Pedro Mermín de la Mutual de Trabajadores Municipales de Rosario y Analía
Zilli, de la Mutual de Docentes
Privados Amdop.
Ejes del sistema
Al hablar ante los asistentes, Sergio Lorenzatti señaló que “es auspicioso que las entidades mutuales y
cooperativas puedan tener un esquema de segundo grado que permita instrumentar
esas decisiones políticas fundamentales que t ienen que ver con mitigar la
pobreza”. También destacó el funcionario cordobés que “los excelentes
resultados del "Banco de la Gente" que trabaja con microcréditos
desde hace 10 años - con un recupero del
72% de los créditos otorgados- habla de las bondades del sistema que funciona bien
porque se maneja con tres ejes: capacitación, financiamiento y seguimiento”.
A su turno, Hugo Schvemmer, Presidente de la flamante Federación
de Microcrédito que recibió su matrícula el año pasado durante el Encuentro de
la Economía Social en Tecnópolis aportó interesantes cifras del aporte del mutualismo y cooperativismo en la Argentina, al destacar que presta servicios de
salud a más de siete millones de personas; en Educación
a un millón y medio; cinco mil millones de pesos anuales en
pequeños créditos de consumo. Todo esto, resaltó, acumula el 10% del PBI del ingreso total de
nuestro país.
Al exponer César Malato, representante del área Microcréditos del
INAES se refirió a cómo "consolidar el mutualismo y cooperativismo como un sujeto activo, sujeto
que participa, que tiene inquietudes, propuestas”, aclarando
que esto define cuál es el rol: “Sentarse, pujar por estar opinando en las mesas donde se definan las
políticas que luego llevan adelante los gobiernos. Es parte de nuestro rol como
dirigentes, es parte como colectivo de organizaciones que tienen un desarrollo
importante en la Argentina”.
Las experiencias
La Asociación Mutual Carlos Mujica de la ciudad de Córdoba
encabezada por su presidente Marco Galán se explayó sobre la experiencia
de asociación con el “Banco de telas
Cáritas” y mostraron la exitosa experiencia a través de un video.
En tanto la Asociación Mutual Sportivo Belgrano de La Para compartió la
una experiencia de “tejido artesanal en
lana e hilo”. Su Presidente, Oscar
Mansilla, acompañado de otros integrantes, brindaron testimonio emotivo y esperanzador
como salida laboral e inclusión social, que arrancó cálidos aplausos
aprobatorios.
Equipo de Gestión
El encuentro, que contó con la organización de la Federación de Mutuales de Córdoba, tuvo también un momento de
activa participación para los asistentes. Estuvo a cargo de jóvenes del área
capacitación de la Cooperativa Proyecto Factorial Ltda. de la
Capital Federal. Con consignas disparadoras y técnicas de dinámica de grupo,
los dirigentes mutualistas y cooperativistas reflexionaron sobre la importancia
de su rol en la sociedad, la participación y la importancia de tener un Equipo de Gestión.
Nuevos encuentros
En el cierre se adelantaron las sedes de futuros encuentros: el próximo en la
región integrada por Chaco, Formosa,
Corrientes y Misiones; el tercero en Santa
Fe, Rosario y Entre Ríos; el cuarto Río
Negro y Chubut; el quinto en la Costa
Atlántica, y el último en la región de Jujuy,
Catamarca y Tucumán.
Comentarios
Publicar un comentario