Mónica Fein firmó el decreto reglamentario que convierte a Rosario en la primera ciudad del país en implementar medidas para la disminución del consumo de energía en la construcción de los edificios.
La intendenta Mónica Fein presidió este mediodía el “Acto de Adhesión y firma del Decreto reglamentario de la Ordenanza Nº 8757”, sobre “Aspectos Higrotérmicos y Demanda Energética de las Construcciones”, que se realizó en la Facultad de Arquitectura (Riobamba 220 bis), en el marco del “II Foro Latinoamericano de Desarrollo Sostenible”. En esta ocasión, la intendenta anunció además la convocatoria provincial al 1º Concurso de Arquitectura Sustentable de la provincia de Santa Fe.
La ordenanza 8757 fue sancionada por el Concejo Municipal a iniciativa del concejal Alberto Cortés, del Partido Socialista Auténtico, y a partir de ahora y tras un intenso trabajo articulado entre el municipio y sectores vinculados a la temática los “Aspectos de Consumo de Energía en las Construcciones”, están incorporados en el Reglamento de Edificación, norma que regula las características técnicas que debe cumplir la construcción de viviendas y de edificios en general.
De esta manera, Rosario se convierte en una ciudad pionera en la temática de disminución de consumo de energía desde la propia construcción de edificios.
La implementación de la norma está orientada a paliar la problemática actual sobre la creciente demanda del consumo de energía de las construcciones. Los altos consumos de energía (gas y electricidad), en su mayoría no renovables, implican a su vez la producción de gases efectos invernadero que contribuyen al calentamiento global del planeta.
En el marco del encuentro Fein agradeció al “concejal Cortés que nos motivó años atrás con una propuesta de ordenanza sumamente innovadora, difícil, pero que logró que sea aprobada por unanimidad. Esto habla muy bien del funcionamiento democrático de nuestras instituciones, si algo es bueno, si alguien lo plantea, poder sumarnos y hacer ese proyecto realidad”.
Para Fein la sanción de esta ordenanza “se debe a un compromiso claro que queremos mantener desde la ciudad hacia un desarrollo sostenible”.
“Rosario participó activamente de (la cumbre) Río+20; ha firmado el Pacto de México, nos comprometimos a disminuir un 10% el uso de energía, después del 1º Foro, en todas las áreas municipales; reducir el uso de papel. El 60% del papel que estamos licitando es papel reciclado, y además promover una movilidad sustentable”, detalló Fein al repasar políticas vinculadas al compromiso mediambiental del municipio.
Por su parte Cortés, autor de la iniciativa, recordó que hace unos años investigó el tema y junto a otros profesionales, entre los que destacó al ingeniero Raúl Seffino de la Facultad Tecnológica, que hizo gran parte de los contenidos más técnicos, logró llevar este proyecto al Concejo, que lo aprobó por unanimidad. “Hubo que dar algunos pasos con bastante flexibilidad para que fuera un hecho real y no una cosa declamativa”, resumió.
Comentarios
Publicar un comentario