Ir al contenido principal

Diputada Alicia Gutierrez por el cumplimiento del Derecho a la Identidad

La diputada del Si en el Frente Progresista, Dra Alicia Gutiérrez, reingresó en la Cámara de Diputados, un proyecto de LEY, con el objeto garantizar el cumplimiento del derecho a la identidad y promover la remoción de todos los obstáculos que impiden el pleno desarrollo de las personas consagrado por el artículo 8 de la Constitución de la Provincia de Santa Fe.
El mismo explicita que deberá respetarse la identidad de género adoptada por personas trans (travestis, transexuales y transgéneros) que utilicen un nombre distinto al consignado en el documento de identidad y, a su sólo requerimiento, el nombre adoptado deberá ser utilizado para la citación, registro, legajo, llamado y cualquier otra gestión administrativa tanto en la Legislatura de la Provincia de Santa Fe como en las dependencias de la Administración Pública Central, ente descentralizados y entidades autárquicas. En aquellas circunstancias en las que la persona sea nombrada en público, las y los agentes de los organismos comprendidos deberán utilizar únicamente el nombre de elección que respete la identidad de género adoptada, y no el nombre obrante en el documento de Identidad. Esta ley será informada oportunamente para que pueda hacerse extensiva a las municipalidades y comunas que adhieran a la presente ley.-


Fundamentos

Este proyecto fue presentado en fecha 29 de octubre de 2008 con Nro.
de expediente 21.484 sin obtener el tratamiento correspondiente. Por
la importancia que reviste el mismo, es que considero que debe ser
nuevamente tratado por esta Cámara.

La identidad de género es una dimensión del derecho a la identidad. En
ese marco, la utilización de un nombre que se corresponda con la
identidad de género autopercibida de cada persona, constituye una
medida imprescindible para garantizar el derecho a una ciudadanía
plena.

El derecho a la identidad se encuentra implícitamente protegido en
nuestra Constitución Nacional en su art. 33 que establece:"Las
declaraciones, derechos y garantías que enumera la constitución, no
serán entendidos como negación de otros derechos y garantías no
enumerados; pero que nacen del principio de la soberanía del pueblo y
de la forma republicana de gobierno". También los Tratados
Internacionales de Derechos Humanos incorporados en nuestra
Constitución Nacional protegen Derechos, con el fin de resguardar la
dignidad humana en virtud del reconocimiento y respeto a la identidad.

Así se pueden mencionar: La Declaración Americana de Derechos y
Deberes del Hombre; la Declaración Universal de Derechos Humanos; la
Convención Americana de Derechos Humanos/Pacto de San José de Costa
Rica; Pacto Internacional de derechos Civiles y Políticos; Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

Del mismo modo establecen que ninguna persona será sometida a
presiones para ocultar, suprimir o negar su orientación sexual o
identidad de género.

Asimismo, se recomienda a los Estados que adopten todas las medidas
legislativas, administrativas o de cualquier índole que sean
necesarias para respetar y reconocer legalmente el derecho de cada
persona a la identidad de género que ella defina para sí y que
aseguren procedimientos eficientes, justos y no discriminatorios que
respeten la dignidad, la libertad y la privacidad de la persona
interesada.
Fuente: www.inforosario.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIOLENCIA DE GÉNERO LABORAL EN LA COMUNA DE CENTENO

Nuestro Medio INFOREGIONAL tomó conocimiento de una denuncia Policial que se realizó en la Comisaría de la Mujer en el Área de Investigación y Violencia de Género de la ciudad de Coronda, provincia de Santa Fe. Ingresó el 28 de diciembre de 2022 contra el Sr. Diego Beroy , quien ocupa el cargo de Secretario de gobierno (personal de Gabinete Comunal) de la Comuna de Centeno. La denuncia detalla como el Sr. Diego Beroy hizo que sufriera violencia física en forma indirecta, ya que se dirigió hacia la Dra. Valeria Profeta a los efectos concretos de ocasionarle un daño físico. También ejerció violencia verbal, psicológica, y moral, en forma recurrente y sostenida en el tiempo sobre su persona, buscando desestabilizarla, aislarlarla, destruir su reputación, honestidad, y deteriorar su autoestima. Asimismo, Sr. Diego Beroy realizó abusos de poder y hostigamientos permanentes, mediante maltratos psicológicos, burlas, sarcasmos e ironías. En la Comuna de Centeno se realizaron Jorna...

"Mili" Suárez, Presidente de Centeno

"Los que perdieron votos deben hacer un "mea culpa"Finalizando el séptimo período y a punto de comenzar el octavo mandato al frente de la comuna de Centeno, Inforegional consultó a Miguel Angel "Mili" Suárez sobre cómo afrontará esta nueva etapa política:"Con muchas expectativas. Después de las últimas elecciones hay una lectura que hacer; la gente votó de una manera que hay que respetar, que a veces nosotros no compartimos, pero hay que respetar ".