Consultado el concejal Ariel
Pérez acerca de los temas de actualidad que su bloque está tratando nos brindaba algunos detalles… En su totalidad son temas que nos han trasladado
los vecinos, es lo más importante, escuchar a los vecinos en sus reclamos para
poder tratarlos y poder resolverlos. Y varios
temas que traíamos desde la campaña electoral pensando en llevarla al concejo.
EDUCACIÓN:
Un tema importante es la ordenanza de becas, increíblemente San
Genaro no tenía una ordenanza de becas terciarias, que el estado municipal
ayudara a los jóvenes de la ciudad que quisieran seguir sus estudios terciarios.
Hacía mas de 2 años que una ordenanza para cubrir esta deficiencia estaba presentada
y nunca fue tratada en el concejo, nosotros pudimos llevarla a cabo en 45 días,
la ayuda es para 40 chicos de la ciudad, 20 becas enteras y 20 medias becas, la
primera cuota la vamos a dar en Agosto hasta Diciembre (son 5 cuotas en este
año) nos va a servir como experiencia para que el año que viene podamos
comenzar desde marzo.
PRESUPUESTO:
La ordenanza de presupuesto ha
sido muy importante, muy estudiada, nos llevo 4 meses, tengamos en cuenta que San
Genaro no tenía un presupuesto preestablecido y bien estudiado, desde la unión
de los 2 pueblos, el presupuesto había
sido bastante endeble, y en este
tercer año de ciudad, es la primera vez
que se hace un presupuesto a conciencia, a tal punto que hemos recibido las
gracias y felicitaciones de parte del intendente, porque ahora ha contado con
un instrumento muy importante para poder gestionar a tal punto que de las 59
cuentas que nosotros le hemos cambiado al presupuesto original que había
mandado el DEM, solamente 2 o 3 cuentas fueron devueltas por el intendente para
que la estudiemos y que por una diferencia de criterio del intendente estas
cuentas observadas, uno de ellos es el FAE (fondo de asistencia educativa).
Sabemos que el DEM vetó las becas, ¿cual fue la razón principal?
Presupuestaria. Habíamos incluido
en el presupuesto ochenta y cuatro mil pesos para las becas, el intendente objetó
el monto y pidió bajarlo, y pidió que empezáramos a darla en el 2011, lo
rechazamos y la vamos a empezar a dar en este año, lo que hicimos fue bajar un
poco el monto de la beca, seguramente el año que viene la vamos a subir.
De acuerdo al trabajo que han hecho al tratamiento del presupuesto, ¿San
Genaro tiene problemas presupuestarios?
Absolutamente no, San Genaro
tiene un presupuesto acorde, en obras tiene un presupuesto con muchos fondos,
desde el año pasado tenemos el fondo sojero, el famoso fondo entablado por la
resolución 35 por ej. En el mes de Mayo ingresaron ($103.000.-) ciento tres mil
pesos al municipio, consideramos que
este año va a entrar más dinero de lo presupuestado, que son seiscientos
sesenta mil pesos. Van a entran casi ochocientos mil pesos destinados a obras
de saneamiento, de salubridad, educación, San Genaro tiene casi catorce
millones de pesos anuales de
presupuesto, es un municipio sin deudas, trabajadores al día, no tiene grandes
descuentos de coparticipación mas allá de el monto de las cloacas que se va
pagando por mes, descarto totalmente que en San Genaro no haya presupuesto como
para no poder poner en práctica una ordenanza que solamente en este momento con
la rebaja que hicimos va a insumir ($9.000.-) nueve mil pesos por mes.
Este presupuesto se refleja con la realidad de trabajo que tiene el
municipio con la ciudad por un lado, por otro ¿Uds. tienen comunicación con el ejecutivo
para decir como se utilizan estos fondos que ingresan ya que hablamos de
grandes sumas?
Los grandes problemas que
tiene San Genaro en este momento no son atribuibles al presupuesto y que no se
arreglan con plata, el gran problema es absolutamente falta de gestión y decisión
política en algunos temas, para arreglar el problema del tránsito hace falta decisión
y ganas de hacerlo, para arreglar el tema de los camiones adentro del eje
urbano no hace falta plata mas allá de que si uno quisiera comprar un predio
para playa de estacionamiento, podemos poner en marcha mas de la mitad de la
ordenanza de tránsito sin esa playa de estacionamiento y un montón de cosas
para hacer que no se están haciendo, para poner en marcha la ordenanza de perros,
nosotros le pusimos ($1000.-) mil pesos a
la intendencia disponibles por mes para gastar y el mes pasado se gastaron
($86.-) ochenta y seis pesos. No se gasta la plata que esta presupuestada, el
mes pasado se castraron dos perras en todo San Genaro, y así un montón de otras
cosas que la gente esta pidiendo y que no insumiría mucho dinero o casi nada,
por eso digo es problema de gestión no esta asociado con el tema fondos.
¿Esta adecuado a la realidad de
San Genaro el funcionamiento que tiene hoy el consejo?
La pelea que tuvimos los
primeros 2 meses y cuando asumió este concejo que se nos había complicado armar
las autoridades, luego eso redundaron en muchos beneficios, porque hoy todas
las ordenanzas que han salido de aquí, han salido con los 6 votos por
unanimidad, mas allá de que hay 4 bloques políticos, hay un bloque de 3
concejales y 3 bloques unipersonales que se ha conseguido trabajo legislativo
muy unificado, tiene que ver también con esa conformación que logramos en esos
dos meses entonces hoy casi uno no ve diferencias políticas dentro de los
bloques, creo que es una de las cosas positivas que hemos logrado este año en
el concejo y que la gente se esta dando cuenta en la calle.
¿El trabajo de concejal
resulta favorable a las pretensiones de ser intendente?
El trabajo de concejal es muy
importante e interesante y a uno lo acerca a la gestión municipal y al tema
presupuestario, cualquiera de los concejales que tenga 4 años de gestión sale
del concejo con un conocimiento de lo público y cualquiera podría llevar
adelante una gestión ejecutiva luego, eso es lo mas importante. En lo personal,
mi partido para el año que viene, la
candidatura a intendente tiene una consecuencia definitiva con lo que se haga
en estos dos años, la gente está muy pendiente de nosotros y el trabajo que
hagamos legislativo y de la manera que podamos interpretar lo que la gente nos
pide va a tener directa consecuencia en
nuestra candidatura el año que viene, no
se es candidato porque si, se es candidato por que la gente lo pide o porque
uno ve en la temperatura de la ciudad que uno puede.
Comentarios
Publicar un comentario