Leonardo Tempesta "Con nuestro grupo de trabajo logramos conducir los destinos de Andino y esa no fue una tarea menor".
Leonardo Tempesta referente del Partido Socialista en el departamento
Iriondo a través del FPCS-PS, lograron ingresar a la nueva gestión comunal de
Andino por tal motivo le consultamos acerca del funcionamiento de los primeros
6 meses y nos decía…
Venimos de 26 años de una única
gestión, desde el comienzo de la democracia, realmente un desafío de empezar a
trabajar con la comuna y el estado en que la encontramos, llevar adelante las
políticas que pensamos.
Desde que asumimos en diciembre encontramos
una comuna descapitalizada en la parte automotriz, no había herramientas que funcionaran,
había un solo tractor que al poco tiempo se rompió, invertimos de a poco en
cubiertas, en reparación de motores, y eso
nos fue llevando mucho tiempo de
espera en trabajos a ejecutar. Comenzamos con el desmalezamiento que
estaba en estado de abandono, Andino
cuenta con 8km de longitud y unos 800 mts. de ancho todo verde con épocas de
lluvia había llegado a un estado muy avanzado, de a poco a medida que nos
incorporamos a la gestión iban surgiendo más cosas. Nos encontramos que en
agosto de 2009, 11 trabajadores habían pasado a planta permanente y que en
Diciembre 3 días antes de nuestra asunción, el
Presidente comunal saliente había reconocido en la secretaría de trabajo
la existencia de aproximadamente 18 trabajadores en negro, con lo cual nuestra gestión
arrancaba con un conflicto laboral, tuvimos que afrontar ese tema en la secretaría
de trabajo y tratar de resolverlo, situación que sin poder evitar un paro,
pudimos llegar a principio de enero a resolver con la incorporación de este
grupo de trabajadores a una cooperativa de trabajo consiguiendo una mejora en
su situación laboral con un seguro que antes no tenían, obra social, una
situación que todavía esta en vías de mejorar, pero que además estamos pensando
en equipamiento para ellos.
¿Que encontraste a nivel general en la población de Andino, sobre todo
en obras que es tu especialidad?
Empezamos una planificación de
cero, en obras ya veníamos con proyectos y hubo que adaptarlos a la realidad
económica, entonces era poco lo que podíamos hacer, mantenimientos en la
limpieza del pueblo y algún mejoramiento de las garitas de colectivos, en
definitiva con los recursos que cuenta la comuna es muy difícil mantener una
obra, apostamos a la gestión mediante los organismos provinciales a presentar
proyectos en los distintos ministerios, a partir de eso ahora estamos esperando
que salgan dichos proyectos, entre ellos están los de 9 viviendas FONAVI,
terminamos 6 que hacia 3 años debían estar listas, logramos terminarlas en 4
meses, hay 9 mas gestionadas que esperamos contar con adelantos financieros a
fines de Agosto y después tenemos previsto hacer con el fondo de obras menores
que son aportes provinciales unos 2000 mts. lineales de veredas, hemos
presentado un proyecto para la remodelación de la plaza, presentamos en el
PROMUDI una financiación para la compra de una retroexcavadora, se tomaron las
riendas y se abordó la problemática del agua potable que es un servicio
prestado por la comuna el cual estaba muy deteriorado, se había negado la
realidad por mucho tiempo, el agua tiene alto contenido de arsénico y por decisiones técnicas equivocadas también se había
agregado la problemática del hierro en el agua que se distribuía por red,
situación que originaba que aparte de no ser el agua para consumo humano,
también tenía problemas de turbiedad que impedían su utilización en los
quehaceres básicos de una vivienda, a partir de eso informamos de la situación
al ministerio de agua y servicios públicos del medio ambiente, nos hicieron una
conexión con la secretaría de agua, a su vez para la planta de tratamiento de
arsénico contratamos los servicios del centro de ingeniería sanitario de la
Universidad Nacional de Rosario quienes están haciendo todos los estudios de
optimización del agua potable y también abordamos el estudio de fuentes, el
lugar donde obtener el recurso, de que napa, en que lugar, también el
mejoramiento de la red que contaba con serias deficiencias en su distribución
con el consiguiente problema para la calidad de agua, se incorporaran hidrantes
y válvulas para mejorar la limpieza de la red.
¿Que lograron o en que avanzaron respecto a este gran problema?
Cuando asumíamos, el panorama era
muy complicado, pero con un plan, con un proyecto de gobierno, con ideas bien
claras, sabiendo adonde queremos llegar, optimizando los recursos, y
fortaleciéndonos podemos lograr consolidarnos y comenzar a crecer.
¿Como están viviendo ese hecho
político de acuerdo a los números que han logrado?
Para nosotros si bien fue un
logro importante, que disfrutamos y que trabajamos para eso, lo importante destacar
que haber llegado a conducir los destinos de la comuna de Andino surge del
trabajo de varios años y campañas, construyendo desde la minoría, desde el
local partidario, de vecinales, de cooperadoras, este es el fruto de un trabajo
de años y en equipo, de compañeros que fueron sumando sus voluntades, horas de
sus vidas para construir un proyecto y una alternativa para el pueblo, no fue
una tarea menor, tuvimos problemas, pero bueno acá estamos, y hoy sigue siendo
un desafío sostenerse y sumar mas gente, llevar adelante los proyectos demanda
la participación no solo de los compañeros si no del pueblo en general y su
integración al equipo, esto recién empieza… si queremos cambiar la forma de
hacer política y los destinos, el futuro de nuestro pueblo debemos trabajar
mucho
Comentarios
Publicar un comentario