Ir al contenido principal

Cambio de hábitos: “Una forma distinta de hacer las cosas en Andino”.

Desde hace algunos años, Andino es uno de los lugares más elegidos por los pobladores de su zona circundante no solo para pasar sábados, domingos y feriados sino también para instalarse definitivamente. En ambos casos, las personas interesadas en disfrutar de los amplísimos espacios verdes, el río, la pesca y las caminatas bajo el tibio sol del otoño, buscan además terrenos para construir su casa de fin de semana o su vivienda permanente. Para encontrarlos, una de las alternativas sigue siendo asistir a los remates judiciales, como el que se ejecutó el pasado domingo 9 de mayo, a partir de las 10 hs., en el Salón de Usos Múltiples del Centro Cultural de Pueblo Andino. 

En esa ocasión, el Presidente Comunal, Doctor Juan Carlos Palotti, dio inicio al acto y manifestó su firme decisión de que, de ahora en más, estas acciones sean completamente transparentes y en igualdad de condiciones para todos los oferentes, sin privilegios ni acuerdos solapados. Por su parte, el Tesorero de la Comuna andinense, M.M.O. Leonardo Tempesta hizo una exposición pormenorizada sobre cada una de las parcelas a ser rematadas ese día, señalando su ubicación exacta en los planos disponibles y mencionando los servicios básicos y los accesos existentes en cada sector. De este modo, cada uno de los presentes pudo decidir a conciencia qué comprar y qué no. 

Luego sí, el Martillero Público Marcelo Roldán de la ciudad de San Lorenzo procedió a iniciar la puja hasta que se subastó el último de los quince terrenos ofrecidos en esta ocasión. 

Una historia bien contada: 

Vienen de larga data los remates judiciales que aún se llevan a cabo en Pueblo Andino. Respecto de éstos es oportuno que la población conozca algunas cuestiones relacionadas con estos. 

Para comenzar, es importante aclarar que la práctica de los remates no depende de la voluntad del gobernante de turno sino de la disposición tomada por un juez, a raíz de la necesidad de que los propietarios, morosos con los municipios y las comunas, salden sus deudas fiscales. Precisamente fue durante la gestión anterior que se solicitó la intervención de la Justicia. 

En segundo lugar, hay que decir que las subastas son llevadas a cabo por un Martillero Público designado por los abogados que tienen a su cargo el cobro de las deudas y no por los gobiernos locales. 

En síntesis, los remates que están pendientes de ejecución y que a partir de ahora se realizarán con la más amplia publicidad e igualdad de oportunidades, constituyen el final de un proceso obligatorio para las autoridades comunales, quienes tienen el deber de cobrar judicialmente lo que le deben a la Comuna.

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIOLENCIA DE GÉNERO LABORAL EN LA COMUNA DE CENTENO

Nuestro Medio INFOREGIONAL tomó conocimiento de una denuncia Policial que se realizó en la Comisaría de la Mujer en el Área de Investigación y Violencia de Género de la ciudad de Coronda, provincia de Santa Fe. Ingresó el 28 de diciembre de 2022 contra el Sr. Diego Beroy , quien ocupa el cargo de Secretario de gobierno (personal de Gabinete Comunal) de la Comuna de Centeno. La denuncia detalla como el Sr. Diego Beroy hizo que sufriera violencia física en forma indirecta, ya que se dirigió hacia la Dra. Valeria Profeta a los efectos concretos de ocasionarle un daño físico. También ejerció violencia verbal, psicológica, y moral, en forma recurrente y sostenida en el tiempo sobre su persona, buscando desestabilizarla, aislarlarla, destruir su reputación, honestidad, y deteriorar su autoestima. Asimismo, Sr. Diego Beroy realizó abusos de poder y hostigamientos permanentes, mediante maltratos psicológicos, burlas, sarcasmos e ironías. En la Comuna de Centeno se realizaron Jorna...

"Mili" Suárez, Presidente de Centeno

"Los que perdieron votos deben hacer un "mea culpa"Finalizando el séptimo período y a punto de comenzar el octavo mandato al frente de la comuna de Centeno, Inforegional consultó a Miguel Angel "Mili" Suárez sobre cómo afrontará esta nueva etapa política:"Con muchas expectativas. Después de las últimas elecciones hay una lectura que hacer; la gente votó de una manera que hay que respetar, que a veces nosotros no compartimos, pero hay que respetar ".