“Transcurrieron seis meses de nuestra gestión, y es importante hacer un balance,
más tratándose de la administración de la cosa pública, que es lo de todos.-
Jorge Tarquini - Frente Progresista, Cívico y Social.
¿Hay cambios en la gestión comunal luego de haber recorrido los primeros 6 meses?
También muchas
veces nos los preguntamos nosotros mismos… ¿hay cambios? Haciendo un análisis, creemos y
estamos convencidos que sí hubo cambios, y el principal es que hemos
comenzado a trabajar y especialmente a trabajar con la gente, falta muchísimo,
pero no solo depende de nosotros, también es importante que la gente sea parte
del cambio y para ello se necesita participación y compromiso.-
¿Hay alguna medida destacada que haya tomado en este
inicio?
Nuestro primer acto de gobierno fue establecer un fuerte compromiso ético y moral: Para eso hemos limitado la permanencia del Presidente a no más de dos períodos, no tener negocios particulares con la comuna y autolimitarnos de participar en otras Instituciones y lo hicimos al momento de asumir y pedimos que ese compromiso sea refrendado por los vecinos.-
Nuestro primer acto de gobierno fue establecer un fuerte compromiso ético y moral: Para eso hemos limitado la permanencia del Presidente a no más de dos períodos, no tener negocios particulares con la comuna y autolimitarnos de participar en otras Instituciones y lo hicimos al momento de asumir y pedimos que ese compromiso sea refrendado por los vecinos.-
¿Cómo decidió reorganizar el
trabajo de la estructura comunal y algún plan de acción?
Reorganizamos la
estructura comunal: Se contrató una
consultora con el fin de adecuar la administración en lo referente al control
de egresos, hoy disponemos de costos de los servicios comunales que antes de
asumir no existían.- Se comenzó con la capacitación del personal como lo es en
poda, conducción de vehículos y normas en el control de tránsito. Se está
trabajando en la actualización del padrón de contribuyentes. Se invirtió en
compra de maquinarias menores como motoguadañas, motosierras y podadoras de
altura, reparación de dos tractores, un camión, se comenzó a reparar otro, la
retroexcavadora y una motoniveladora totalizando una erogación de $ 93.000.-
aproximadamente. Se compro equipos de computación para agilizar y modernizar la
gestión administrativa y adecuación de software. No se incorporó personal
permanente ni contratado, solo se tomó dos personas con función de gabinete por
ser parte del grupo político y fue explicado y comunicado a la población. Todo
aumento de categoría e incorporación de contratados a planta permanente fue
tratado en comisión comunal y respetando convenios firmados con anterioridad a
nuestra gestión y hemos cumplido con el compromiso de prescindir de empleados
comunales.- No sucedió igual en el período anterior en que éramos Minoría.- En
este rubro falta muchísimo por hacer, y entendemos que es el mayor desafío que
tenemos por delante.-
¿Se pudo lograr un control
en lo económico, algo que siempre resulta difícil desde el inicio?
Se trabajó y se
está trabajando en el control de gastos, logrando un ahorro considerable en gastos
generales de funcionamiento, no así en el rubro sueldos que
experimentaron los aumentos fijados por paritarias más las promociones de
categoría que por estatuto del trabajador comunal corresponde. Se gestionó a
nivel nacional un subsidio ante el Ministerio de Economía para la planificación
a futuro de nuestro pueblo, y estamos tramitando el pago de otro que fuera
gestionado por la anterior administración. A nivel provincial se firmó un
convenio con Vialidad para obra de cordón cuneta y se presentó el plan de obras
Menores. Se inició el cobro por el espacio aéreo de los servicios de telefonía
celular, carteles de publicidad y a Ferrocarriles argentinos por los servicios
que le presta la comuna y que representan muchísimo dinero y que a futuro será
una fuente importante de recursos para evitar en lo posible cargar sobre el
contribuyente.-
¿Si recorremos los distintos
aspectos que hay que atender de una comunidad, nos puede enumerar a los que merecen
darles y que trabajaron con mayor importancia?
Sin dudas la participación
democrática de la comunidad, en esto no logramos todo lo que anhelábamos, pero hay
hechos de mucha importancia como ser: formación de la comisión del Fondo de
Asistencia Educativa, que ha mejorado ampliamente lo que se aportaba a las
escuelas y una mejor distribución de los pocos recursos que contábamos, solo
con reunirnos y debatir soluciones, prueba de ello es la opinión de los
docentes y cooperadores. Se constituyó en forma espontanea una comisión de
ordenamiento urbano, integrada por vecinos en forma desinteresada. Se propuso
un plan de obra de cordón cuneta donde se invitó a debatir el proyecto con la
gente y el objetivo es organizar comisiones por barrio para el control de la
obra y los recursos. Se convocó a los productores agropecuarios para explicar
los costos de las tasas que se cobran y a invitarlos a formar un consorcio para
lograr un mejor servicio, por primera vez se le informa de los gastos que
demanda el mismo. Se apoyó a un grupo de jóvenes que quisieron darle un tono
distinto a nuestra plaza, más allá de los colores elegidos, estamos convencidos
que ese es el camino para salir de nuestro letargo. Está en Uds. Ser partícipes
y comenzar a cambiar las cosas. Convocamos a comercios para trabajar juntos en
la limpieza de nuestro pueblo, así construimos un primer cesto y ya largamos
por muchos más, eso es un buen ejemplo que no solo la comuna es la que tiene
que hacer.-
Código de
faltas y Tribunal de faltas administrativos: Se constituyó el Tribunal de faltas, donde el vecino
puede realizar un descargo no dependiendo de la voluntad política de turno.
Sabemos que este es un tema muy complejo, los argentinos nos justa que la ley
la cumplan los otros, pero cuando nos toca, ya la ley es mala. Y si queremos
ser una sociedad organizada de a poco deberemos ir cumpliendo con ellas, eso sí
que sería un gran cambio.-
Información
pública: Dentro de
nuestras limitaciones, más técnicas que otra cosa, hemos tratado de informar a
la ciudadanía lo mejor posible, pero aquí hay un hecho muy importante, en el
programa de radio que tiene la Comuna el vecino puede llamar y le son
respondidas sus preguntas, quizás no las soluciones porque no están a nuestro
alcance en lo inmediato, y con respecto a la gestión anterior eso también marca
un cambio.-
Planificación: En breve comenzará el trabajo con profesionales que
junto con Uds. van a diseñar el pueblo que queremos, desde la plaza, el acceso,
la zona industrial, el trabajo, la vivienda, la salud, educación, en definitiva
lo que le dejaremos a nuestros hijos.-
Fuentes de
trabajo: Se firmó el
convenio con el Ministerio de trabajo de la Nación y ya está acordado, por lo
que antes de fin de año estará en marcha, el objetivo es detectar las
necesidades y capacitar a las personas, especialmente los jóvenes para que
tengan salida laboral. Se continuó con los cursos de capacitaciones varias que
había iniciado la gestión anterior, pues estamos convencidos que se debe
continuar con todas las cosas positivas. Nos acercamos al sector privado y hoy
hay dos proyectos de inversión en la materia para nuestro pueblo apoyando en lo
que necesiten para que se lleve a cabo. Se ayudó a la Cooperativa Jabonera para
que sea posible la contratación del Ingeniero Carlos Sarmiento para que esta
siga creciendo, haciéndonos cargo del alojamiento mientras duraba su
asesoramiento.-
Obra pública: Se realizaron obras de cloacas donde varios vecinos
tenían paga misma, y próximamente se iniciarán más para dar calidad de vida, de
a poco a todos nuestros vecinos. Se cambió toda la iluminación sobre la ruta
nacional 34. Se continúo con el plan de obras menores de la anterior gestión
modificando las dársenas de estacionamiento frente al Hospital para dar mayor
capacidad a la planificada, se continuará frente a la escuela 266 y el cordón
cuneta de la calle San Martín más los juegos. Se sacó una de las lomas de
burro para reemplazarlas por otras que son visibles y que no obstruyen el paso
del agua, de a poco serán todas reemplazadas y se colocarán en otros lugares de
riesgo.- En planes de viviendas se continúo con todos los que estaban en
vigencia, se iniciaron cuatro viviendas más de FONAVI en terreno propio y
pronto se comienza con 16 viviendas más.- También comenzamos con la
construcción de baños para familias de bajos recursos y en el día de la fecha
con otra planta de nichos. Reparación de baches. Se formó el Gabinete
de Saneamiento ambiental, a efectos de dar solución al destino final de los
residuos comenzando por el cercado con tejido olímpico para evitar que siga
entrando personas sin permiso, se planificó también desde este gabinete la
perrera para empezar a dar solución a otro gran problema y este trabajo es
reconocido por los pares de otros pueblos vecinos, que se asombran de lo
avanzado que se está en este tema.-
Se presentó un
plan, El Bicentenario, de 110 cuadras de cordón cuenta y ripiado, para terminar
con los caminos de tierra, nos pueden decir que es de muy largo plazo, pero es
un plan, ojalá pueda hacerse mucho antes, dependerá no solo de nosotros sino
también de los vecinos
Salud: Se continuó con la atención en el Centro comunitario,
con asistencia de un Médico Pediatra y Odontólogo, además de las prestaciones
de enfermería, vacunación, la provisión de remedios por el plan Remediar más
los comprados con recursos propios, asistiendo a los más necesitados. No
pudimos acordar aún con el SAMCO local, es una tarea pendiente, es muy
importante empezar a consensuar políticas en común, esperamos que antes de fin
de año logremos llegar a un acuerdo. Creemos que el error es defender cada
Institución los intereses que representamos, por eso decimos que es una tarea
pendiente.-
SOCIEDAD: Acción Social: Se incorporó un personal más en esta área de gran
importancia, trasladando un profesional en la materia desde el museo para que
cumpla su tarea específica, para brindar una mejor atención a quienes lo
necesitan. Se conformó el Gabinete Social interdiciplinario, que no solo
trabajará dentro del ámbito escolar sino que lo hará con el resto de la
sociedad, a los efectos de comenzar a trabajar en una verdadera inclusión
social dentro de una red de actores sociales, incorporándose dos
profesionales más, y financiado con recursos propios de la Comuna, no teniendo
más que aportar las cooperadoras ni otras instituciones. Esto es otro de los
grandes desafíos no solo de esta gestión sino de toda la comunidad, mientras
haya excluidos nuestro futuro estará condicionado.-
Cultura: Se continuó con las actividades que se venían realizando
como ser Coro, Banda y Teatro, además de facilitar el lugar para un grupo de
jóvenes que realizan hit hot (esperamos que esté bien escrito, y si no pedimos
disculpas, danzas árabes y talleres de teatro que realiza el grupo Kumelen. Se
organizó con el Ministerio de Innovación y cultura el espectáculo “Lo quiero
ya” donde participaron artistas locales, la Fiestas Patronales. Se está
terminado el museo a cielo abierto en un espacio que estaba totalmente
abandonado. Se dio amplio apoyo a la primera película filmada en nuestro pueblo
con la participación de vecinos e instituciones y está en carpeta las
siguientes actividades:
-Festejo del
día del niño conjuntamente con todas las escuelas y las instituciones que se
quieran adherir.-
-Mural con la
historia de nuestro pueblo, ya está el boceto y lo pondremos a consideración de
los vecinos para darle forma definitiva.-
-En el año del
Bicentenario un poco más de 10 años de historia de Cañada, con el objetivo de
sacar el museo a la calle.-
Deportes: Se comenzó con las actividades de Vóley conjuntamente
con el Club Atlético Libertad. Con la sub-secretaría de Deportes de la
Provincia se realizó “Encuentro en la plaza” un hecho inédito en nuestro
pueblo, donde participaron todas las escuelas y lo más inédito que lo hizo
nuestra única escuela rural, creemos que es histórico que es la escuela La
Francia, la gran olvidada.
Se colabora con
personal con el Club Juventud Unida en trabajos de pintura en vísperas
del festejo del Bicentenario. Se acompañó en su momento directivos del
Club Libertad para activar su personería jurídica la que está en proceso de
salir.-
FALTA MUCHO
AUN, ESTO ES LO QUE LE PODEMOS CONTAR EN ESTOS SEIS MESES, NECESITAMOS DE UDS.
LAS PUERTAS ESTÁN ABIERTAS PARA TODO AQUEL QUE QUIERA TRABAJAR PARA NUESTRO
PUEBLO, ESE ES EL PRINCIPAL CAMBIO QUE HUMILDEMENTE PODEMOS OFRECER Y LOS
CAMBIOS NO SON INMEDIATOS SON LENTOS Y PERMANENTES.
“EL CAMBIO SOLO ES POSIBLE CON PARTICIPACION
DE LA GENTE”.
COMISION
COMUNAL CAÑADA ROSQUÍN
Comentarios
Publicar un comentario