De acuerdo al documento presentado por el Gobierno provincial en las últimas horas, el proceso de saneamiento, liquidación y privatización de la entidad bancaria, costó 4.120 millones de pesos al Estado santafesino.
A partir de un proyecto de resolución que fue ingresado este miércoles en la Cámara de Diputados de la provincia, los funcionarios provinciales del Ministerio de Economía serán invitados a presentar el informe que hicieran público en las últimas horas, respecto al proceso de saneamiento, liquidación y privatización del Banco de Santa Fe.
La iniciativa lleva la firma de los legisladores del Frente Progresista, Cívico y Social, Raúl Lamberto, Joaquín Blanco, Sergio Liberati, Darío Boscarol, Antonio Riestra, y Gabriel Real, y surge a partir de la presentación del informe según el cual dicho proceso significó un costo de 4.120 millones de pesos para el Estado santafesino.
El documento es el resultado de una investigación meticulosa, detallada y documentada de un equipo de trabajo del ministerio de Economía, coordinado por el secretario de Hacienda y surge luego de que el 30 de julio pasado se cancelara la última cuota del préstamo que la provincia tomó en 1998 con el Fondo Fiduciario para el Desarrollo de las Provincias (por 163,7 millones de dólares) para privatizar la entidad.
Los datos para la elaboración del informe se sustentan en los balances del Banco de Santa Fe Sapem en liquidación; en los informes de la Comisión Liquidadora y de la Dirección Provincial de Control del Agente Financiero; de la auditoría de Deloitte Argentina (que audita los estados contables); en la información de Contaduría de la provincia; y en las conclusiones arrojadas por el trabajo de la comisión investigadora del año 1997, conocida como Comisión Nogueras.
La iniciativa lleva la firma de los legisladores del Frente Progresista, Cívico y Social, Raúl Lamberto, Joaquín Blanco, Sergio Liberati, Darío Boscarol, Antonio Riestra, y Gabriel Real, y surge a partir de la presentación del informe según el cual dicho proceso significó un costo de 4.120 millones de pesos para el Estado santafesino.
El documento es el resultado de una investigación meticulosa, detallada y documentada de un equipo de trabajo del ministerio de Economía, coordinado por el secretario de Hacienda y surge luego de que el 30 de julio pasado se cancelara la última cuota del préstamo que la provincia tomó en 1998 con el Fondo Fiduciario para el Desarrollo de las Provincias (por 163,7 millones de dólares) para privatizar la entidad.
Los datos para la elaboración del informe se sustentan en los balances del Banco de Santa Fe Sapem en liquidación; en los informes de la Comisión Liquidadora y de la Dirección Provincial de Control del Agente Financiero; de la auditoría de Deloitte Argentina (que audita los estados contables); en la información de Contaduría de la provincia; y en las conclusiones arrojadas por el trabajo de la comisión investigadora del año 1997, conocida como Comisión Nogueras.
Comentarios
Publicar un comentario