El intendente destacó en la oportunidad las iniciativas y proyectos que lleva adelante la Municipalidad de Rosario en materia de promoción y apoyo a las pequeñas y medianas empresas. La apertura de la actividad, que contó con la presencia de legisladores provinciales, dirigentes y empresarios, estuvo a cargo del gobernador Hermes Binner. El intendente Miguel Lifschitz participó esta tarde del Encuentro Provincial de Dirigentes Pymes que se desarrolló en las instalaciones del Centro Comercial de Santa Fe, y que contó con la presencia del gobernador Hermes Binner, dirigentes provinciales, empresarios y representantes de diversas instituciones, quienes debatieron sobre las estrategias comerciales para apoyar y promover el desarrollo de las Pymes en la región.
En la oportunidad, el titular del Ejecutivo municipal integró el panel “La pequeña y mediana empresa en la sustentabilidad de las economías locales”, junto con el ministro de Producción de Santa Fe, Juan José Bertero, el diputado provincial Mario Lacava y el vicepresidente de la Confederación Argentina de Medianas Empresas (CAME) y presidente de la Asociación Empresaria de Rosario (AER), Elías Soso, con quienes expuso sobre la actualidad de las Pymes, los desafíos futuros y las experiencia de la ciudad de Rosario en la materia.
En el encuentro, Lifschitz sostuvo que “un desarrollo económico sustentable necesita de la participación protagónica de las Pymes y del sector social de la economía, porque es un modelo que tiene que ver con la historia y la cultura empresaria y garantiza una economía más democrática y vinculada a los intereses de las provincias y las regiones”.
Continuando con su disertación, el jefe comunal reconoció el rol fundamental del Estado para generar instrumentos destinados a la promoción de las pequeñas y medianas empresas y, en ese sentido, destacó la experiencia de Rosario. “En la ciudad hemos puesto en marcha muchos mecanismos de promoción y apoyo a las Pymes, como la Agencia de Desarrollo Regional (ADeR), el Polo Tecnológico y muchos más proyectos e iniciativas que apuntan a apoyar al sector en temas como capacitación, recursos humanos, internacionalización y acceso a la información, entre otros”, afirmó Lifschitz.
A su turno, Bertero remarcó el contenido social de las Pymes y su función en el desarrollo económico, al tiempo que expresó que “los instrumentos que necesitan las Pymes para seguir avanzando se pueden sintetizar en el financiamiento, la capacitación y, fundamentalmente, la asistencia técnica”.
Finalmente, el diputado Lacava se refirió a los nuevos desafíos que se les plantean a las Pymes, mientras que Elías Soso, en un discurso encendido, valoró el reconocimiento social que actualmente tiene el término Pyme, puntualizó los problemas que atraviesan las pequeñas empresas y solicitó mayor compromiso de las autoridades en el dictamen de las leyes que regulan al sector.
Comentarios
Publicar un comentario