EL GOBERNADOR PARTICIPÓ DEL ACTO DE CREACIÓN DEL ENTE DE COORDINACIÓN METROPOLITANA DEL GRAN ROSARIO
El gobernador Hermes Binner participó el jueves, junto al intendente de Rosario, Miguel Lifschitz, del acto de firma de convenio para la creación del Ente de Coordinación Metropolitana (Ecom), cuyo objetivo es institucionalizar la vinculación de las ciudades del Gran Rosario para impulsar el desarrollo sustentable de la región a través del trabajo conjunto.
Del acto, desarrollado en el hall central del edificio Aduana, participaron también el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti, miembros del gabinete municipal de Rosario e intendentes de alrededor de 15 localidades convocadas para la ocasión.
El convenio buscar contribuir a la formulación de planes de alcance metropolitano en materia de salud, seguridad, transporte, servicios públicos, comunicaciones, preservación del medio ambiente y promoción del arte, la cultura y el deporte.
“REGIONES DEFINIDAS POR LA GENTE”
“Los espacios por los que camina la gente para poder resolver sus problemas se pueden definir de una manera simple. Son los que fueron definiendo cinco regiones muy diferentes, pero que tienen una lógica común que hace al proceso de desarrollo”, describió Binner en su mensaje.
En ese marco, el gobernador señaló la importancia de “pensar el lugar donde vivimos, de pensar la región”, y remarcó que “la necesidad mutua que se ha consolidado en el tiempo” entre Rosario y ciudades como “Granadero Baigorria, Funes o Villa Gobernador Gálvez. Esta lectura también nos permite avanzar en la solución común de los problemas, pensar en la regionalización de la salud y la educación, y también en la vinculación de los procesos educativos y la generación de empleos”.
Binner señaló, además, que “hay un aspecto sustantivo que se puede manejar de otra manera en los pueblos y las ciudades, y es la cuestión social”. Al respecto, sostuvo que si bien el gobierno provincial asume “plenamente este aspecto, con toda la responsabilidad que le corresponde como Estado subnacional”, también es importante la respuesta “desde lo local porque la inclusión social es fundamental para pensar en un desarrollo económico sustentable”.
Por su parte, el ministro Bonfatti consideró que “la provincia da un paso importantísimo en su calidad institucional con la firma de este acuerdo”, al tiempo que afirmó que “no hay frontera ni calle que divida cuando de por medio hay un problema grave que resolver”.
CARACTERÍSTICAS DEL ECOM
La misión del Ecom es promover el desarrollo urbano y territorial, armónico e integrado del Área Metropolitana Gran Rosario, sobre la base de consensos construidos a través de distintas instancias de coordinación que se han producido a lo largo de la historia, especialmente en el marco del Plan Estratégico Metropolitano.
La estructura organizacional que dispone el convenio se basa en un Consejo de Gobierno, compuesto por todos los intendentes y presidentes de comuna de las localidades; un Directorio, como órgano ejecutivo de las decisiones del Consejo y como representante legal del Ente. Asimismo, cuenta con una Secretaría Ejecutiva, un Consejo Técnico Consultivo y Unidades de Gestión.
El Ecom prevé gestionar la sanción de una ley provincial que reconozca la existencia del Área Metropolitana Gran Rosario y de la institución que se conforma.
Los municipios y comunas que adhieren al Ecom, en primer término, son Andino, Aldao, Arroyo Seco, Capitán Bermúdez, Fighiera, Fray Luis Beltrán, Funes, Granadero Baigorria, Pérez, Puerto General San Martín, Roldán, Rosario, San Lorenzo, Villa Gobernador Gálvez, Alvear, General Lagos, Iberlucea, Piñeiro, Pueblo Esther, Ricardone, Soldini, Timbúes y Zavalla.-
Comentarios
Publicar un comentario