Estamos cumpliendo con la convocatoria permanente a los ciudadanos, en los distintos barrios, para saber cuales son las prioridades a solucionar, sobre distintos temas... económico-productivo, político-institucional, y socio-educativo.
Cuando comenzamos nuestra gestión nos encontramos con grandes problemas, con déficit económico, mal estado de las maquinarias y la falta de un proyecto político.
En octubre del año pasado la anterior presidente comunal devolvió 316 mil pesos al ministerio de producción destinado al mini-gasoducto destinado al área industrial. En estos tiempos donde hay que apoyar a la cadena productiva de nuestra localidad y no haberlo hecho, marca la desidia de la anterior gestión de no preocuparse y haberlo perdido. Antes de irse cerró el expediente devolviéndolo y ahora hay que abrir un nuevo expediente, y hacer una nueva gestión y eso lleva tiempo.
Nosotros estamos trabando fuertemente en varios aspectos que son sustanciales, el primero es darle absoluta transparencia la gestión de gobierno, no solo emitir el balance mensual, sino que los invitamos permanentemente a los vecinos a que se acerquen a las reuniones del la comisión comunal y paralelo a eso hemos realizado el primer concurso de ingreso a de inspectores comunales, porque unos de los déficits que teníamos en nuestra localidad es con respecto al tránsito, muchos adolecentes, menores de edad sin el uso del casco, a mucha velocidad no cuidándola vida y como históricamente se hacia a dedo, nosotros para transparentarlo decidimos llevarlo adelante con este concurso por antecedentes, oposición y personal. Y le dimos absolutamente transparencia. Y otro punto es el acenso y eso fue tomado muy bien, lo prometimos en campaña y así lo estamos haciendo.
Un punto importante y que estamos cumpliendo es la convocatoria permanente a los ciudadanos, desde enero estamos convocándolos en los distintos barrios, para saber cuales son las prioridades a solucionar y ahora convocamos a asambleas ciudadanas, donde queremos charlar distintos temas, económico productivo, político institucional, y socio educativo.
Discutimos cuales son los proyectos que necesitamos, cuales son las necesidades que tienen los vecinos en su conjunto, los temas que tienen en consenso a favor y los cuestionamientos. De esa manera establecemos las prioridades de los plazos, cortas, medianas y a largo plazo.
En esto seis meses duplicamos los aportes del fondo de la asistencia educativa, porque entendemos que además de ser un derecho es la obligación que tiene el estado local de contribuir con nuestros aportes. En su momento se aportaba siete mil quinientos pesos y ahora se aporta más de veinte mil pesos.
En salud nos hacemos cargo del pago de las guardias médicas del SAMCo, triplicamos los aportes en salud pública. Tenemos que profundizar el trabajo que estamos haciendo en salud en conjunto con el ministerio de salud, pero estamos muy satisfechos con el trabajo llevado adelante.
Hay más temas en que decidimos trabajar para hacerlos más eficientes como la recolección de residuos y su tratamiento, estamos instrumentando la recuperación de residuos como plásticos, cartón para luego poder venderlos.
Considerando las políticas ambientales, vamos a plantar 580 árboles con aportes públicos y privados.
Queremos mejorar y cuidar los frentes de las casas de los vecinos.
Queremos cuidar a los animales es por eso que lo hacemos coordinadamente con la protectora haciendo los aportes mensuales, comenzando el proceso de castración para el control de natalidad. Una comunidad se puede mostrar ordenada en la medida que el vecino también asuma su cuota de responsabilidad, junto podemos hacerlo, el estado solo no alcanza y los vecinos solos tampoco.
Comentarios
Publicar un comentario